Pixel 10 Pro XL: La bestia de Google combina software de élite con una construcción a prueba de todo

52e3d72ad660340ad80bff2cd733a40e.jpg

El nuevo Google Pixel 10 Pro XL llega al mercado como una actualización evolutiva, pero con los argumentos suficientes para consolidarse en la cima de los mejores teléfonos Android. Si bien su diseño puede resultar familiar, las verdaderas novedades se encuentran en su interior, con el procesador Tensor G5 y sus capacidades de inteligencia artificial, y en su exterior, con una resistencia que promete estar a la altura de sus siete años de soporte de software.

Diseño y Construcción: Una Apuesta por lo Conocido

A primera vista, el Pixel 10 Pro XL podría parecer más de lo mismo. Mantiene las dimensiones y la estética general de su predecesor, el Pixel 9 Pro XL. Sin embargo, Google ha decidido no tocar lo que ya funciona. La compañía perfeccionó su lenguaje de diseño en 2024, entrando de lleno en la liga de la gama ultra prémium con acabados pulidos que rivalizan directamente con el iPhone Pro. Este año, esa filosofía continúa.

El terminal conserva su brillante marco de metal con un acabado tipo joya y una trasera de cristal con un tacto suave y mate, todo ello protegido con la certificación IP68. No es un móvil pequeño ni ligero, con un peso de 232 gramos, pero se siente manejable en la mano, resultando menos aparatoso que rivales como el Galaxy Ultra o el iPhone Pro Max. Eso sí, su marco metálico lo convierte en un teléfono resbaladizo, por lo que una buena funda es casi una compra obligada.

La calidad de construcción es fantástica: no hay huecos ni separaciones antiestéticas entre el marco y el cristal, los biseles frontales son uniformes y el módulo de la cámara, fabricado en metal, transmite una gran solidez. En España, el Pixel 10 Pro XL está disponible en tres colores muy sutiles: Moonstone (un tono grisáceo), Obsidian (similar al negro) y Jade (un verde discreto).

Una Resistencia a Prueba de Todo

Quizás la mayor sorpresa de este terminal es su durabilidad. El Pixel 10 Pro XL ha superado con nota la popular prueba de resistencia del canal JerryRigEverything, demostrando ser uno de los Pixel más robustos jamás fabricados por Google.

La pantalla, protegida por Gorilla Glass Victus 2, se comporta según lo esperado en la gama alta: se raya en el nivel 6 de la escala de Mohs, con surcos más profundos a partir del nivel 7. Esto significa que las llaves o monedas en el bolsillo no suponen una amenaza. Aun así, para un móvil con siete años de actualizaciones garantizadas, es recomendable instalar un protector de pantalla de calidad.

El marco está fabricado con aluminio 100 % reciclado y se complementa con botones metálicos extraíbles. Sin embargo, lo más impresionante fue la prueba de torsión. A pesar de ser el Pixel más grande de la gama, el dispositivo no mostró ninguna flexión, crujido ni fisura bajo una presión extrema. Parece que Google por fin ha conseguido que su hardware esté a la altura de su ambiciosa promesa de software, creando un dispositivo diseñado para perdurar.

Pantalla y Multimedia: Calidad de Sobra

El Pixel 10 Pro XL repite con un panel de 6,8 pulgadas y una resolución de 1344 x 2992 píxeles, que por defecto funciona a 1080p para optimizar la batería. La calidad de imagen es soberbia, con una fidelidad del color excepcional donde los colores vivos y profundos hacen que las imágenes parezcan estar impresas sobre el panel.

El brillo ha recibido una ligera mejora, alcanzando un pico de 2200 nits, lo que garantiza una visibilidad perfecta en exteriores, incluso bajo la luz directa del sol. La pantalla cuenta con una tasa de refresco variable de 1 Hz a 120 Hz, ofreciendo una fluidez impecable en todo momento. En cuanto al sonido, los altavoces estéreo son potentes, aunque se sitúan un peldaño por debajo de los del iPhone 16 Pro Max en cuanto a la plenitud y la pegada de los graves.

El Corazón de la Bestia: El Chip Tensor G5

La gran novedad de esta generación es el procesador Tensor G5. Fiel a su estilo, Google se muestra algo reservada con los detalles técnicos, pero sabemos que utiliza un proceso de fabricación de 3 nm, similar al de los chips más avanzados de Apple y Qualcomm. Este procesador no solo impulsa el rendimiento general, sino que es la clave de las funciones de inteligencia artificial que distinguen a los Pixel.

En cuanto a la biometría, el teléfono ofrece un lector de huellas bajo la pantalla y reconocimiento facial. El lector de huellas funciona a la perfección, siendo rápido y fiable. Por otro lado, el reconocimiento facial sigue siendo irregular y algo lento, especialmente en condiciones de poca luz. En el mercado español, el dispositivo se comercializa en una única variante de 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, una decisión que recuerda a la famosa frase de Henry Ford: “Puede tener cualquier color, siempre que sea negro”.