Apple presenta los AirPods Pro 3: mejor cancelación de ruido y una traducción en tiempo real que no llegará a Europa

73243557a82c7d69dcc508123ef52068.jpg

Apple ha presentado oficialmente sus nuevos AirPods Pro 3 junto con iOS 26 durante su último gran evento, Awe Dropping. Entre las novedades más destacadas se encuentra una mejora significativa en la cancelación de ruido y la esperada función Live Translation, que promete convertir los auriculares en un traductor en tiempo real. Sin embargo, una mala noticia ensombrece el lanzamiento para los usuarios europeos: esta innovadora función no estará disponible en la Unión Europea debido a la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Primeras impresiones: la clave está en las nuevas almohadillas

Tras una primera toma de contacto en la zona de demostración del evento, queda claro que gran parte de la mejora en la cancelación de ruido de los AirPods Pro 3 se debe a un cambio de diseño aparentemente menor: las nuevas almohadillas. Aunque siguen siendo de silicona, ahora cuentan con un ligero revestimiento de espuma viscoelástica (memory foam) que mejora notablemente la adherencia y el aislamiento pasivo. Los auriculares se sienten más cómodos y el efecto de aislamiento es perceptible incluso antes de activar la cancelación de ruido.

Al activar la función, el bullicio de cientos de personas alrededor desaparece por completo. La diferencia con los AirPods Pro 2, un modelo ya excelente en este apartado, es notable. Los nuevos Pro 3 ofrecen un aislamiento superior. Apple confirma la importancia de un ajuste perfecto al incluir por primera vez cinco tamaños de almohadillas, entre ellos una talla XXS, garantizando así que cada usuario encuentre la medida ideal para su canal auditivo. A nivel técnico, se ha incorporado un nuevo micrófono de bajo ruido y una arquitectura acústica renovada, aunque el procesador sigue siendo el H2 del modelo anterior, por lo que no hay novedades en códecs de alta resolución ni en conectividad.

Live Translation: la función estrella que no llegará a Europa (de momento)

La función más llamativa, Live Translation, impulsada por Apple Intelligence, permite traducir conversaciones en tiempo real. Esta característica también será compatible con los AirPods Pro 2 y los AirPods 4. Sin embargo, Apple ha confirmado que no estará disponible para los usuarios en la Unión Europea, ni para aquellos que tengan un ID de Apple registrado en un país miembro.

La traducción funciona de manera fluida, aunque con un ligero retardo, ya que el sistema necesita procesar la frase completa para asegurar la precisión del contexto. No es un diálogo instantáneo, pero sí una herramienta muy eficaz para comunicarse con alguien que habla otro idioma.

¿Por qué no estará disponible en Europa? La Ley de Mercados Digitales (DMA) tiene la respuesta

El motivo de este bloqueo es puramente burocrático y se resume en tres siglas: DMA. La Ley de Mercados Digitales de la UE busca garantizar una mayor competencia y obliga a las grandes tecnológicas, consideradas “gatekeepers” como Apple, a abrir sus ecosistemas. En este caso, la normativa exige que funciones como el emparejamiento rápido o el cambio automático de audio entre dispositivos estén disponibles para auriculares de terceros.

El principal escollo parece ser la exigencia de que cualquier nueva función implementada en los AirPods deba estar disponible de inmediato para la competencia. La traducción no es un proceso que ocurra únicamente en los auriculares; el iPhone realiza el grueso del trabajo. Sin embargo, los AirPods desempeñan un papel fundamental. Utilizan sus micrófonos para identificar la dirección de la voz del interlocutor y aislarla, mientras que el chip H2 cancela el audio original para que el usuario solo escuche la traducción. Esta profunda integración de hardware y software complica su apertura a terceros, lo que ha llevado a Apple a paralizar su lanzamiento en la UE.

Idiomas soportados y futuro incierto en la UE

Inicialmente, Live Translation funcionará con traducciones entre inglés (británico y estadounidense), español, francés, alemán y portugués (de Brasil). A finales de 2025 se añadirán el italiano, japonés, coreano y chino simplificado. No obstante, para poder utilizar esta función en España y el resto de la UE, habrá que esperar a que Apple y la Comisión Europea resuelvan sus diferencias respecto a la DMA. La compañía ha manifestado su intención de lanzar la función “lo antes posible”, pero no ha ofrecido un calendario concreto.

Como última novedad, los AirPods Pro 3 incluyen un sensor de frecuencia cardíaca, útil para quienes salen a correr solo con el iPhone y los auriculares, sin necesidad de llevar un Apple Watch.